¿Tu generador no arranca? No te preocupes, aquí te decimos qué hacer.

Loading

Los generadores a diésel son equipos valiosos que nos brindan energía en caso de cortes de energía o emergencias. Sin embargo, como cualquier máquina, pueden llegar a presentar problemas. Uno de los problemas más comunes es que el generador no arranque.

1. Revisa la seguridad:

Antes de comenzar cualquier procedimiento, asegúrate de que el generador esté en modo de paro/stop, y que la batería esté desconectada. Esto te ayudará a prevenir accidentes.

2. Verifica el nivel de combustible:

Puede parecer obvio, pero a veces el problema más simple es la falta de combustible. Asegúrate de que el tanque del generador esté en un nivel superior al 25 %, y que el combustible sea del tipo adecuado para el motor.

3. Revisa la batería:

La batería es un componente esencial para proporcionar la energía necesaria para arrancar el motor. Si la carga de la batería es débil o la batería está descargada, el generador no podrá arrancar. Conecta un cargador de batería y verifica el voltaje. Si la batería está en mal estado, reemplazarla por una nueva de la misma capacidad.

4. Verifica el filtro de aire:

Un filtro de aire obstruido puede impedir que el motor reciba el aire adecuado para la combustión. Retira el filtro de aire y límpielo a fondo. Si el filtro está muy dañado, reemplázalo por uno nuevo.

5. Comprueba el aceite del motor:

El aceite del motor es crucial para la lubricación y el enfriamiento del motor. Asegúrate de que el nivel de aceite sea el correcto, que el aceite esté a nivel y que esté en buen estado. Si el aceite está sucio o quemado, se recomienda el cambio.

6. Revisa el sistema de escape:

Un sistema de escape obstruido puede afectar el rendimiento del motor y dificultar el arranque. Inspecciona el tubo de escape y las conexiones para detectar cualquier obstrucción.

7. Si el problema persiste:

Si has seguido todos estos pasos y el generador aún no arranca, es posible que haya un problema más complejo que requiera la atención de un técnico calificado. No intentes realizar reparaciones importantes por tu cuenta si no tienes experiencia en mecánica o electricidad.

Consejos adicionales:

  • Consulta el manual del usuario de tu generador para obtener instrucciones específicas de solución de problemas.
  • Si tienes dudas o no te sientes cómodo realizando las revisiones por tu cuenta, busca la ayuda de un técnico calificado.
  • Realiza un mantenimiento preventivo regular a tu generador para evitar problemas futuros y garantizar su buen funcionamiento.

Recuerda: Mantener tu generador en buen estado y realizar un mantenimiento preventivo adecuado te ayudará a prevenir problemas de arranque y garantizar que tengas una fuente de energía confiable cuando la necesites.

✅Tienes una planta de emergencia y requieres de algun servicio tecnico y especializado puedes contactarte con nosotros para atención especializada.
✅DATOS DE CONTACTO
🌎geysem.com
📩ventas@geysem.com.mx
📞55-22-91-20-56🙋🏻
📞55-39-29-15-32

Jorge Nieves

Publicación:2 agosto, 2024

Explora más…

Tipos de tableros de Transferencia y sus características

Tipos de tableros de Transferencia y sus características

En este artículo te hablaremos sobre cuáles son los principales tableros de transferencia que existen en el mercado actualmente, así como su funcionamiento y para qué son utilizados.  🛑Te gustaría obtener una plática con una asesora especializada y capacitada que te...

CARGADOR DE BATERÍAS  DSEBC1205 antes DSE9130

CARGADOR DE BATERÍAS  DSEBC1205 antes DSE9130

Las plantas de emergencia son el corazón de cualquier instalación que no puede permitirse un corte de energía. En estos sistemas, las baterías juegan un papel crucial, ya que permiten que la planta arranque y esté lista para proporcionar energía en el momento que más...