Guía Definitiva para un Mantenimiento Preventivo Efectivo de tu Generador a Diésel

Loading

En este artículo, como expertos en plantas de emergencia, te compartimos una guía para realizar un mantenimiento preventivo correcto de tu generador a diésel.


Los generadores  diésel son equipos esenciales para garantizar el suministro de energía en caso de cortes de energía o emergencias. Como cualquier equipo, requieren un mantenimiento preventivo adecuado para funcionar de manera óptima, prolongar su vida útil y evitar averías costosas.

1. Conoce tu generador:

Es de suma importancia que te familiarices con el manual del fabricante de tu generador. En él encontrarás información detallada sobre el equipo, las especificaciones técnicas, los procedimientos y recomendaciones de mantenimiento y el correcto uso.

2. Establece y cumple un programa de mantenimiento:

La frecuencia del mantenimiento preventivo dependerá del uso y que aplicación (Standby, Prime, Continuo) sea el generador. Sin embargo, como regla general, se recomienda realizar el primer mantenimiento a las 50 horas de funcionamiento, y después de este primer mantenimiento  sería cada 250 horas o cada 6 meses, lo que ocurra primero.

3. Inspecciones visuales diarias:

Realiza una inspección visual del generador para detectar cualquier signo de daño o fuga. Verifica el nivel de aceite, refrigerante y combustible, y asegúrate de que las conexiones eléctricas estén bien ajustadas.

4. Mantenimiento preventivo básico:

a) Aceite y filtro de aceite: El aceite es vital para la lubricación del motor y debe cambiarse con regularidad. Atiende las recomendaciones del fabricante de tu equipo para la frecuencia del cambio de aceite y utiliza el aceite especificado por el fabricante. Es importante reemplazar el filtro de aceite al mismo tiempo que el aceite.

b) Filtro de aire: El filtro de aire limpia el aire que ingresa al motor y protege sus componentes internos. Reemplaza el filtro de aire de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, o con mayor frecuencia si las condiciones ambientales en las se encuentra el equipo no son muy favorables.

c) Filtro de combustible: El filtro de combustible elimina las impurezas del combustible y evita que obstruyan los conductos del motor. Reemplaza el filtro de combustible según las recomendaciones del fabricante.

d) Refrigerante: El refrigerante mantiene el motor a una temperatura adecuada. Revisa el nivel de refrigerante regularmente y agrega si es necesario manteniendo la concentración recomendada por el fabricante. También es importante verificar la condición de las mangueras y conexiones del sistema de enfriamiento.

e) Batería: La batería proporciona la energía necesaria para arrancar el motor y mantenerlo en funcionamiento. Mantén la batería cargada (mediante un cargador de baterías) y limpia. Revisa los postes de la batería para asegurarte de que estén libres de sulfatos.

5. Mantenimiento preventivo avanzado:

a) Prueba de carga: Es recomendable realizar una prueba de carga al menos una vez al año para verificar que el generador pueda entregar la potencia adecuada y en el tiempo previsto. Esta prueba debe ser realizada por un técnico calificado.

b) Limpieza del generador: Es importante mantener el generador limpio para evitar la acumulación de polvo y suciedad. Se recomienda  limpieza en el exterior del generador con regularidad, y utilizar un compresor de aire para eliminar el polvo del interior.

c) Revisión del sistema de escape: El sistema de escape debe estar en buenas condiciones para evitar fugas de los gases. Inspecciona el tubo de escape y las conexiones para detectar cualquier daño o corrosión.

d) Revisión del sistema eléctrico: Un técnico electricista calificado debe revisar el sistema eléctrico del generador (torques, valores de resistencia, valores de corriente, valores de salida de tensión) periódicamente para detectar cualquier problema o cableado defectuoso.

6. Bitácoras de mantenimiento:

Es importante llevar un registro de las tareas de mantenimiento preventivo y/o correctivo que se han realizan en el generador. Esto te ayudará a identificar cualquier tendencia y prevenir un problema potencial, programando el mantenimiento futuro de manera adecuada.

7. Busca ayuda profesional:

Si no te sientes cómodo realizando el mantenimiento preventivo por tu cuenta, no dudes en contratar un servicio externo. Un técnico con experiencia podrá realizar un mantenimiento completo del generador y garantizar su correcto funcionamiento.

¡Sigue estos consejos y disfruta de la tranquilidad de tener un generador confiable para cuando la energía se vaya!

🛑Más información sobre nuestros servicios en la parte de abajo👇


DATOS DE CONTACTO PARA SERVICIOS DE MANTENIMIENTO:

✅https://www.geysem.com/mantenimiento-y-servicio/
📩ventas@geysem.com.mx
📞55-22-91-20-56🙋🏻
📞55-39-29-15-32

Jorge Nieves

Publicación:25 julio, 2024

Explora más…

Tipos de tableros de Transferencia y sus características

Tipos de tableros de Transferencia y sus características

En este artículo te hablaremos sobre cuáles son los principales tableros de transferencia que existen en el mercado actualmente, así como su funcionamiento y para qué son utilizados.  🛑Te gustaría obtener una plática con una asesora especializada y capacitada que te...

CARGADOR DE BATERÍAS  DSEBC1205 antes DSE9130

CARGADOR DE BATERÍAS  DSEBC1205 antes DSE9130

Las plantas de emergencia son el corazón de cualquier instalación que no puede permitirse un corte de energía. En estos sistemas, las baterías juegan un papel crucial, ya que permiten que la planta arranque y esté lista para proporcionar energía en el momento que más...